El trabajo, motor de transformación social

Las empresas de inserción son una pieza clave para construir una sociedad más justa y cohesionada. Son espacios donde el derecho al trabajo se combina con la igualdad de oportunidades, el acompañamiento social y la formación continua. Más allá de generar empleo, estas empresas contribuyen a reconstruir proyectos de vida, especialmente para personas que han vivido situaciones de vulnerabilidad o exclusión.

En todo el Estado, más de 11.600 personas trabajan en empresas de inserción, y un 60% siguen itinerarios personalizados que combinan empleo, formación y apoyo social. Los resultados hablan por sí solos: un 62,9% logran insertarse después en el mercado laboral ordinario.

Retos estructurales del sector

A pesar de su impacto positivo, el sector se enfrenta a diversos retos que es necesario abordar para garantizar su sostenibilidad y eficacia:

  • Baja visibilidad institucional: a menudo no reciben el reconocimiento público que merecen, pese a su probada contribución a la cohesión social.
     
  • Necesidad de actualizar la legislación: la Ley 44/2007 requiere revisar los perfiles de vulnerabilidad y permitir el acceso a personas en situación administrativa irregular, actualmente excluidas de los itinerarios.
     
  • Competencia desleal: existen empresas que se presentan como de inserción sin cumplir los requisitos sociales, desvirtuando el modelo y generando desconfianza.
     
  • Contratación pública reservada insuficiente: aunque prevista en la normativa, su aplicación es limitada y a menudo alejada de la realidad del sector. Es necesario un seguimiento riguroso de su cumplimiento.
     

Hacia un modelo reconocido y sostenible

Para ampliar el impacto y consolidar el modelo, se requieren medidas concretas como:

  • Aumentar el porcentaje mínimo de contratación pública reservada.
     
  • Implementar mecanismos de seguimiento y control efectivo de las cuotas.
     
  • Impulsar, también a escala europea, un marco normativo estable que reconozca a las empresas de inserción como prestadoras de servicios de interés económico general.
     

Inserción con impacto y valores

En Suara Inserció entendemos el trabajo como una herramienta para la inclusión, la dignidad y la autonomía personal. Apostamos por itinerarios individualizados, por la adquisición de competencias profesionales y transversales, y por la colaboración con administraciones y empresas que compartan nuestro compromiso: transformar vidas a través del empleo.

Las empresas de inserción no solo ofrecen puestos de trabajo; ofrecen segundas oportunidades, confianza y futuro.